La evolución del micrófono.
El micrófono
Es un aparato eléctrico periférico
de entrada ya que se utiliza para captar el sonido y para traducir las vibraciones debidas a la presión
acústica por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo
grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
EN 1827
Wheastone utiliza por primera vez la palabra “micrófono” proviene del griego, “micró” (pequeño) y “phon” (sonido).
Wheastone utiliza por primera vez la palabra “micrófono” proviene del griego, “micró” (pequeño) y “phon” (sonido).
El primer micrófono formaba parte
del Fonógrafo, el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la
década de 1870 hasta la década de 1880 donde precisamente comenzó la historia del
micrófono. Fue conocido como el primer “micrófono dinámico”.
EN 1876
Alexander, junto a Elisha Gray, registraron una patente del primer teléfono que por primera vez incluye un micrófono con un electroimán.
EN 1876
Alexander, junto a Elisha Gray, registraron una patente del primer teléfono que por primera vez incluye un micrófono con un electroimán.
EN 1877
David Edward diseñó el micrófono de “carbón”, basado en partículas
de carbon, estas partículas de carbón actúan como una especie de resistencia, al
llegarle una onda sonora a la placa, ésta empuja a las partículas de carbón que
se desordenan provocando una variación de la corriente que lo atraviesa

EN 1878
Es diseñado el primer micrófono
de bobina móvil. Este diseño fue patentado en 1879.

EN 1917
Presentan el primer micrófono de condensador práctico y moderno.
Presentan el primer micrófono de condensador práctico y moderno.
EN 1920
Se empezó a difundir el uso del
micrófono, lo empezaron a usar los cantantes y los programas de radio. También
se inventó el micrófono de pie.

EN 1931
Western Electric presenta el primer micrófono dinámico: el modelo 600, serie 618.
Western Electric presenta el primer micrófono dinámico: el modelo 600, serie 618.

EN 1931
La marca RCA presenta el primer micrófono de cinta bidireccional: 44ª de imán permanente.
La marca RCA presenta el primer micrófono de cinta bidireccional: 44ª de imán permanente.

EN 1947
Se funda AKG en Viena.
Esta es una Re-Edición del fabricado en 1947
Se funda AKG en Viena.
Esta es una Re-Edición del fabricado en 1947

EN 1948
Neumann lanza el micrófono a válvulas U47, el primer micrófono de condensador con patrón conmutable entre cardioide y omnidireccional. Acabó convirtiéndose en todo un clásico para grabar voces desde que se supo que Frank Sinatra se negaba a cantar sin su U47.
Neumann lanza el micrófono a válvulas U47, el primer micrófono de condensador con patrón conmutable entre cardioide y omnidireccional. Acabó convirtiéndose en todo un clásico para grabar voces desde que se supo que Frank Sinatra se negaba a cantar sin su U47.

ACTUALIDAD
Desde 1920 hasta la actualidad se ha ido innovando en tecnologías hasta lograr dividir el micrófono en 2 tipos, los dinámicos y los condensadores…
Desde 1920 hasta la actualidad se ha ido innovando en tecnologías hasta lograr dividir el micrófono en 2 tipos, los dinámicos y los condensadores…
Dinámicos
Los
micrófonos dinámicos se pueden considerar como similares a los altavoces
convencionales en la mayoría de los aspectos. Ambos tienen un diafragma (o
cono) con una bobina de la voz (una bobina larga del alambre) unida cerca del
ápice.

Condensadores
Los micrófonos condensadores (o de condensador) utilizan una membrana
ligera y una placa fija que actúan como lados opuestos de un condensador. La
presión del sonido contra esta película fina del polímero hace que se mueva.
Este movimiento cambia la capacida
del
circuito, alterando la salida eléctrica.